Investigando por la red, me he encontrado con una noticía muy curiosa que ha desvelado uno de las incógnitas que me había planteado hace tiempo y cuya respuesta desconocía. La verdadera utilidad y el por qué de las misteriosas rayitas debajo de las teclas F y J. ¿Os lo habíais preguntado alguna vez? ¿Cuantos de vosotros lo sabíais ya?, cómo ya os he dicho, a mi me ha ilustrado saber el por qué de estas rayitas.
Acontinuación os indico, tal cual la noticia:
Están en nuestras vidas desde el año 2002 y son pocos los que conocen la verdadera utilidad de las rayas en los teclados de ordenador. Son pequeños relieves en la parte inferior de las teclas ‘F’, ‘J’ y el ‘5’ que hacen más ágil y rápida la escritura sin darnos cuenta.
La creencia popular dice que estas rayas son para las personas
ciegas, pero no es así. En los últimos días se está viralizando un vídeo
en Youtube del usuario Eric Palacios donde explica la verdadera
utilidad de estas marcas misteriosas.
Aunque no se le de importancia en el día a día, estas modificaciones
sirven para indicar dónde hay que colocar los dedos índices sin
necesidad de apartar la mirada de la pantalla. En un principio estas
marcas fueron creadas para aquellos que realizaban mecanografía y tenían
que escribir grandes cantidades de texto de forma rápida y sin tener
que mirar el teclado.
Colocando los dedos índices sobre la ‘F’ y ‘J’ el teclado
queda dividido en dos partes. La mano izquierda queda sobre las teclas
A, S, D y la derecha sobre la J, K, L; los pulgares se ocupan de la
tecla del espacio. De este modo los dedos llegan a cualquier tecla sin
necesidad de levantar la mano. Un pequeño gesto que hace ganar mucha
velocidad.
Lo mismo ocurre con el número ‘5’ en la parte derecha del
teclado. En este caso la raya se convierte en una guía rápida para saber
donde está el centro.
El inventor de estas rayas en los teclados fue June E. Botich,
quien cansado de tener que mirar antes de pulsar decidió añadir estos
bordes. Con estas modificaciones aumenta la sensación táctil, facilita
la colocación de las manos y no resulta incómodo a la hora de escribir.
Espero que os haya sido de interés.
Gubi´s place
No hay comentarios:
Publicar un comentario