La verdad es que cuando hablamos de progreso, automáticamente nos viene a la mente todo tipo de aparatos, móviles de última generación, tablets, ordenadores, la robótica en general, los satélites, las impresoras en 3D, los láseres, la informática, Internet, las redes sociales y un gran etcétera que ha cambiado nuestra perspectiva de ver la vida.
Pues bien, "este progreso" tiene su lado bueno y su lado malo, seamos sinceros. Por un lado ha facilitado nuestra vida de una manera bestial, los avances tecnológicos en el campo de la ciencia y la medicina han sido más que positivos, gracias a ellos hoy se pueden tratar y curar muchas enfermedades. Pero no sólo eso, la era de la informatización permite conectarte en cuestión de segundos con cualquier parte del mundo y disponer de las últimas noticias en tiempo real. Gracias a ello es posible saber que ocurre en cualquier rincón del mundo, tanto para bien como para mal.
La domótica otro de los grandes avances para facilitar la vida a muchas personas no sólo con movilidad reducida, sino personas de avanzada edad que necesitan de unos cuidados especiales.
En el campo de la oftalmología ha supuesto un antes y un después en las operaciones de miopia y cataratas, en el mismo día puedes ir a tu casa sin necesidad de estar hospitalizado y sufrir una lenta recuperación. También facilita nuestro trabajo diario y las múltiples transacciones que realizamos en nuestra vida cotidiana.
Todo ello nos encanta, podríamos seguir enumerando, pero faltarían hojas. Nos hemos acostumbrado a esta vida pero no nos damos cuenta de la cara oculta de la moneda, porque la hay.
Yo creo y lo digo con toda la humildad posible que por otro lado todo "este progreso" nos está volviendo menos humanos, es una paradoja pero sólo hay que fijarse un poco para percatarse de que se está perdiendo la comunicación, las personas ya no se escriben cartas, ni siquiera se llaman por teléfono prácticamente.
Ahora para estar en la onda y formar parte de ese "progreso" se utiliza el wassap y las personas pierden los nervios por culpa del doble check azul...madre mía la de peleas y mal entendidos que puede llegar a crear una cosa tan boba. Pero no sólo eso, creemos que cuantos más contactos tengamos en nuestras redes sociales más amigos tendremos. Es una burda mentira, si a la gran mayoría ni se les conoce...y exponemos nuestra vida y milagros a través de Facebook, Instagram, Linkedin, Twitter y un largo etcétera que nos hace esclavos de nuestra vida y de nuestro tiempo. Las redes sociales hay que utilizarlas con cabeza y sentido común , pero está claro que el sentido común es el menos común de todos los sentidos.
Pero el tema va aún más lejos, el ponerse en contacto vía telefónica con cualquier organismo, entidad, departamento etc, es un auténtico suplicio, un calvario de locuciones que nos conducen a más locuciones que nos formulan la misma pregunta una y otra vez y nosotros mientras intentamos procesar la información, debemos estar pendientes a la vez de accionar la tecla correcta para que finalmente y tras varios minutos a la espera, nuestra llamada sea transferida hasta un teleoperador que nos atenderá hasta donde buenamente pueda.
No sé vosotros, pero a mi esto me desespera, para mi no es progreso, el grabar una estúpida locución que me pregunta mil cosas y a la que debo responder con un sí o un no siempre y cuando no deba apretar una tecla antes, me saca de quicio. Lo único que consiguen es cansar a la persona que se encuentra al otro lado de la línea y no sólo eso, se pierden muchos puestos de trabajo en medio de todo este proceso. Si nos llamamos seres humanos, ¿porque el trato que recibimos cada vez es más inhumano?. Somos animales para vivir en Sociedad y necesitamos de nuestros congéneres para que nos ayuden, nos guíen y nos atiendan cómo es debido, a mi una locución no me solventa el problema. Yo quiero un trato humano, una persona física al otro lado de la línea a la que oiga respirar y sienta su nerviosismo por no saber cómo atenderme cómo es debido o por desconocer la respuesta a mi pregunta. Aunque me ponga de los nervios lo prefiero mil veces a que una voz sin alma y sin gracia me repita: -para otras consultas, pulse 4-. Así debe ser, las personas hemos de tratar con personas, no con máquinas.
Se puede estar más o menos de acuerdo con todo esto, pero personalmente opino que todo "este progreso" nos está apartando de las pequeñas cosas que hay que disfrutar a diario. Sino llevas el teléfono encima corres el riesgo de sufrir un ataque de nervios, no nos paramos a observar, simplemente hacemos fotos como locos sin disfrutar de lo que ocurre detrás de la cámara...pero cómo ya lo verás después en la tablet o en el ordenador, que más da. Pues si que da, por supuesto que da, ¿dónde se ha quedado el disfrutar de un momento, retenerlo en la retina y almacenarlo en tu interior?..cuanto hace que nos salís de casa sin teléfono y no sentís la necesidad de mirar el wassap, el correo, las fotos, los vídeos...decidme, ¿cuanto hace de eso? me temo que practicamente nadie recuerda ese momento, en el que eramos felices con mucho menos y lo que menos importaba era salir super bien en un selfie.
Gubi's place
No hay comentarios:
Publicar un comentario