sábado, 30 de enero de 2016

Mis series favoritas de televisión...My favourite tv shows



La primera es Sherlock, protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. Una divertida adaptación de las locas aventuras de Sherlock y su fiel servidor Watson. La serie está muy bien protagonizada y adaptada, los casos son totalmente dispares y dejan al descubierto la perspicacia y capacidad de observación de Sherlock, a la vez que da muestras de su peculiar sentido del humor.





El Mentalista sin lugar a dudas ha sido una de las series que más he disfrutado y que he seguido con gran interés. Protagonizada por Simon Baker, da muestras de una capacidad de observación y deducción por parte del protagonista sin precedentes. Muestra acción, intriga y un humor ácido muy peculiar. Es una serie muy interesante, con personajes muy divertidos. Lo más importante de esta serie son las múltiples pistas que se van dejando al espectador para que aprenda a agudizar sus sentidos.





Esta serie de ficción estadounidense, protagonizada por Joshua Jackson, Anna Torv y John Noble me causó gran impacto. Desde que empiezas a ver la serie te haces muchas preguntas acerca del origen del hombre y de la posibilidad de viajar en el tiempo. El personaje que interpreta John Noble, Walter Bishop, en la serie, es entrañable y consigue empatizar con el público muy rápidamente. Dato a destacar son los temas musicales que acompañan todos los capítulos, música genial que me permitió descubrir entre otros al grupo Reo Speed Wagon con su temazo Can't fight this feeling.













Esta es otra de las series que han supuesto un grato descubrimiento para mí. Protagonizada principalmente por James Caviezel y Michael Emerson, nos muestra cómo vivimos controlados por el Gobierno y cada paso, cada movimiento que damos queda registrado. La verdad es que da que pensar, porque no se aleja demasiado de la realidad. 






Esta es una de aquellas series que me dejó con la miel en los labios y que sentí de verdad que no la ampliaran. Pero por algún motivo no acabó de cuajar y no se emitieron más que 22 capítulos. Esta protagonizada por Ioan Gruffudd y narra los importunios que le supone a un médico forense ser inmortal y haber vivido ya 4 siglos. Es divertida y muy curiosa, os la recomiendo.






Esta es otra de aquellas series curiosas con las que una se encuentra por casualidad y que una vez más le sorprende gratamente. Esta protagonizada por Eric McCormack y narra la doble vida del doctor Daniel Pierce, reconocido neuropsicólogo que además ejerce de profesor de Universidad y colabora con el FBI en investigaciones complicadas. Padece esquizofrenia y paranoia y de ahí su interés por la neurociencia. Ahí os lo dejo, os animo a que la veáis, merece la pena.




Quién no recuerda la mítica serie de Twin Peaks. Se hizo muy famosa y causo furor en los años 90. La pregunta. -¿quién mató a Laura Palmer? aún nos sigue siendo muy familiar. La serie empezaba con el descubrimiento del cadáver de Laura Palmer, envuelto en un plástico. Era una serie oscura que perdió fuelle a medida que avanzaba la trama. Recuerdo varios aspectos de la serie que por aquel entonces me causaron alguna que otra pesadilla.





Esta es de aquellas series que le recuerdan a una lo mayor que se ha hecho. Se hizo muy famosa a finales de los 80 y principios de los 90. Los nacidos en los años 70 la recordamos con melancolía porque el entrañable personaje de Alf nos llegó a todos al corazón. Por aquellos años, tras el estreno de E.T en el año 1982, la idea de tener un amigo de otro planeta se convirtió en un deseo común entre todos los adolescentes y pre adolescentes de la época.





Las aventuras del Príncipe de Bel-Air marcaron un antes y un después en nuestras vidas. Protagonizada principalmente por Will Smith causó furor en la década de los 90. Narraba la vida cotidiana de una familia afroamericana que residía en un barrio rico de Bel-Air y que vio como la llegada de su sobrino Will desestabilizó a toda la familia. Divertida, alocada con situaciones poco convencionales dentro del seno de una familia normal.




La casa de la Pradera es otra de aquellas series que marcaron la infancia de muchas personas, de las cuales me incluyo. Tuvo gran éxito entre las décadas de los años 70 y 80. De hecho la serie duró practicamente diez temporadas y narraba la vida de la familia Ingalls. Una de las escenas más significativas es la imagen de las dos hijas del matrimonio Ingalls, Laura y Mary bajando sonrientes por la pradera mientras aparecía el título de la serie.




Esta serie paranormal, no es tan antigua. De hecho se estrenó en el año 2012. La historia narra la misteriosa desaparición del Dr. Emmet Cole en las profundidades del Amazonas. Su hijo, dispuesto a hacer las paces con su pasado y su mujer, se lanzan a la aventura siguiendo las pistas que les ha dejado y sufriendo calamidades y sucesos paranormales que harán que se planteen la vuelta a casa y decaigan en su empeño de seguir buscándole.






Otra de las series míticas de la década de los años 80 es sin lugar a dudas Magnum. Protagonizada por Tom Selleck, muy popular en aquella época, narra las aventuras de un investigador privado Thomas Sullivan Magnum en Hawái. No podemos olvidar el entrañable personaje del mayordomo inglés, Higgins y sus dos dobermans.




Jamás podremos olvidar las interminables aventuras del equipo A.
Cuya sintonia de cabecera siempre nos repetía: En 1972, cuatro de los mejores hombres del ejército estadounidense que formaban un comando, fueron encarcelados por un delito «que no habían cometido»: No tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos. Hoy, todavía buscados por el Gobierno, sobreviven como mercenarios. 





MacGyver no podía faltar en esta colección, mítica serie de finales de los 80 y principios de los 90. Protagonizada por Richard Dean Anderson, la serie narraba las habilidades y pericia de un agente secreto para salir airoso de cualquier situación, utilizando únicamente lo que tuviera a mano y sobretodo su inteligencia e imaginación cómo herramientas más valiosas.




Otra de las series que marcaron la década de los años 80. Protagonizada por Bruce Willis y Cybill Shepherd, narraba mediante acción, drama y comedia las andaduras de dos detectives americanos, compañeros de trabajo que finalmente acaban sintiendo algo más que una simple amistad. La banda sonora es simplemente genial y al escucharla te transporta directamente a aquella época.










Otra serie muy buena es sin lugar a dudas, se ha escrito un crimen. Protagonizada por la estupenda Angela Lansbury durante finales de los 80 y mediados de los 90. La historia narra la vida de una profesora de inglés, Jessica Fletcher que tras la muerte de su marido decide escribir novelas de misterio y se dedicará a viajar para poder venderlas. El destino querrá que en cada lugar que visite ocurra un crimen y cómo si de uno de sus protagonista se tratara, se verá inmersa en todo tipo de investigaciones dejando a más de uno con la boca abierta con su capacidad de deducción.





Otra de las grandes series que marcaron la gloriosa década de los años 80. Protagonizada por William Katt en el papel del profesor Hinkley que se convertirá por accidente en un héroe que luchara contra el crimen. La serie fue muy divertida con momentos inolvidables, cómo el encuentro con el extraterrestre en el desierto que le ofrecerá ese traje tan especial.



Quién no recuerda la serie cosas de casa, protagonizada principalmente por Jaleel White en el papel del estimado a la vez que odioso Steve Urkel. ¿He sido yo? como olvidar esta mítica pregunta que se convirtió en el emblema de la serie. Otra serie que se hizo muy famosa a finales de los 80 y mediados de los 90, durando casi 9 temporadas, que no está nada mal.





Otra serie que se hizo un hueco importante a finales de los 80 y mediados de los 90. Protagonizada por las gemelas Olsen, entre otros. Narraba el día a día de un padre viudo que ayudado por su mejor amigo y su cuñado emprenden la aventura de cuidar y criar a sus tres hijas, con todo lo que ello conllevaba.




Otra de las series juveniles de la década de los 90, protagonizada por Corin Nemec, relataba las aventuras de tres amigos en sus años de instituto. La peculiaridad de la serie se basó en su montaje y efectos especiales que emulaban una serie de dibujos animados.







Esta es otra de aquellas serie que causaron furor en la década de los 90, protagonizada por Tori Spelling, Jason Priestley y Shannen Doherty entre otros. Narraba la vida de un grupo de adolescentes bien acomodados que vivían en Beverly Hills. La trama se centraba alrededor de los dos hermanos Brandon y Brenda, los cuales se mudaron con sus padres a California y a partir de ahí empezará su aventura con sus nuevos amigos.






Otra de las series que no olvidaremos nunca y que también se hizo un hueco importante a finales de los 80 y principios de los 90. Protagonizada principalmente por Mark-Paul Gosselaar, narraba las aventuras de un grupo de estudiantes de instituto.






Para ir concluyendo esta pequeña crónica de series que han marcado la infancia y juventud de los que al igual que yo habéis nacido a mediados de la década de los 70, he dejado para el final dos de las series que sin duda alguna más me gustaron. La primera de ellas es, Los problemas crecen, protagonizada por Kirk Cameron, ídolo de masas y sex symbol de la época. Narraba el día a día de la família Seaver y sirvió de catapulca para el archiconocido actor y productor, Leonardo DiCaprio.
Os dejo la banda sonora de la serie, sintonia muy pegadiza que seguro que en cuanto la oigáis, os vendrá la serie a la cabeza.






Tal y como he comentado antes, la segunda de ellas es Lazos familiares. Protagonizada por Michael J.Fox, ídolo de mi infancia. Es una de las series más entrañables para mí. La trama es sencilla, narra la vida del matrimonio Keaton y sus tres hijos.


Espero que os haya gustado este post y os haya transportado a las décadas de los años 80 y 90 en la que películas y series marcaron nuestra infancia. Fué una época genial que atesoro en mi corazón y considero que hubo un sinfín de buenas intenciones tanto en el cine como en las sitcoms. No digo que ahora no se hagan buenas cosas, pero creo que muchos de vosotros me dareis la razón al afirmar que aquellas fueron unas épocas muy fructíferas y especiales. Hay muchas más series, de hecho podría ir añadiendo cada semana más y más series, pero creo que las que expongo muestran bastante bien todo lo que se llegó a hacer en la época.


Gubi's place.










No hay comentarios:

Publicar un comentario