Empezaremos por la trilogía de Regreso al Futuro, las cuales causaron auténtico furor en la década de los 80. Protagonizadas por Michael J.Fox y Cristopher Lloyd narran las aventuras de un científico poco convencional, Doc Brown y su mejor amigo, el adolescente Marty Mc Fly. La posibilidad de volver al pasado y viajar al futuro en un DeLorean es la trama principal de las películas, las cuales marcaron un antes y un después por sus efectos especiales, decorados, atrezzo e imaginación sin precedentes.
Esta es de aquellas películas que sin lugar a dudas se quedan en tu corazón. Protagonizada por el ya desaparecido River Phoenix, actor prometedor que vio truncada su carrera por culpa de las drogas. Narra la historia de complicidad y amistad de cuatro amigos con historias familiares duras y complicadas que deciden aventurarse en busca del cuerpo de un chico del pueblo que había desaparecido días atrás. Recuerdo una de las escenas donde cantan Corey Feldman y Jerry O'Connell cantan Lollypop.
Sin lugar a dudas todos crecimos con los Goonies, otra de esas películas que no pueden faltar en la filmoteca de los nostálgicos. Protagonizada por Jeff Cohen y Corey Feldman, entre otros. La historia narra la aventura de un grupo de amigos que deciden ir en busca de un tesoro para salvar el barrio donde viven.
Mi queridísimo Gizmo, como olvidar a este peludo encantador y achuchable...siempre y cuando no comiera después de media noche, no se mojara y no le diera el sol, porque sino se convertía en los terribles y temibles Gremlins. Película de comedia-terror protagonizada por Zach Galligan, contada a modo de cuento moraleja donde el final de la película es claro, si hay unas pautas y normas a seguir, jamás deben saltarse.
Otra de las grandes películas es sin lugar a dudas, La historia interminable, con una banda sonora genial. Protagonizada por Barret Oliver en el papel de Bastian y Noah Hathaway en el papel de Atreyu. La trama se resume en que Bastian debe salvar Fantasía otorgando un nombre a la princesa, a partir un sinfín de aventuras y personajes insólitos acompañaran la película.
Mi amigo Mac es otra de aquellas películas, en este caso largometraje, de extraterrestres que identificaron a la década de los años 80. La película tuvo varias críticas negativas por publicitar de forma excesiva ciertas marcas. De todos modos os niños de aquella época nos identificamos totalmente con el personaje. La trama es sencilla, un extraterrestre se hace amigo de un chico parapléjico y se ayudaran mutuamente.
Bueno aquí debo hacer un punto y a parte porque esta es una de las películas que más veces he visto, creo que puedo atreverme a indicar que he llegado a aprenderme el guión. Llamadme friki, pero así es. Tenía 8 años cuando se estrenó en España y provocó en mí una especie de conmoción hasta tal punto que mi único deseo era tener un E.T en casa para cuidarle y pasar buenos ratos. Imagino que ese fue un pensamiento común entre los niños de la época. Los efectos especiales son muy buenos y la mítica escena de la bicicleta, consigue aún erizarme el vello. Además destaco la banda sonora de la película, que sin lugar a dudas es de lo mejorcito que he escuchado.
Los Cazafantasmas también merecen un puesto de honor en esta lista. Otra gran película que marcó la década de los años 80, protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd y Rick Moranis, entre otros. Es una película de terror-fantástica con algunos toques de ciencia ficción; con efectos especiales muy buenos y con una trama muy divertida. La banda sonora también es destacable. De hecho cómo ya he indicado anteriormente, fue una época muy buena a nivel musical y de producción.
¿Quién no ha visto las aventuras de Indiana Jones? nuestro intrépido arqueólogo, conocido entre los colegas de profesión como Indi. Las tres primeras películas que se hicieron con un puesto honorífico dentro de la década de los años 80, son sin lugar a dudas las mejores. Aventura, intriga y acción por doquier. Protagonizadas por Harrison Ford, otro sex symbol de la época e incluso me atrevería a indicar que de nuestra época actual, aunque los años no han pasado en balde.
Esta es otra de aquellas películas a destacar, sobretodo sino la habéis visto. Ambientada en el Londres de 1870 y protagonizada por Nicholas Rowe en el papel de Sherlock, se estrenó, como no, a mediados de los años 80. Titulada aquí en España como El secreto de la pirámide, narra las aventuras del joven Sherlock Holmes y su ayudante y amigo John Watson, por descubrir el motivo por el cual varias personas en la ciudad han sido atacadas con un dardo venenoso, por un misterioso personaje encapuchado.
Sin lugar a dudas es una de aquellas entrañables películas de finales de los 80 que no deben faltar en nuestra filmoteca. Protagonizada por el increíble Tom Hanks en el papel de Josh Baskin, cuyo deseo es hacerse mayor para que sus padres le traten con más respeto y las chicas se fijen en él. Todos en algún momento de nuestras vidas hemos tenido la sensación de que el tiempo iba muy despacio y anhelabamos hacernos mayores para poder tomar nuestras propias decisiones. Es lo que le ocurre al protagonista aceptando sin querer las consecuencias que de esa decisión se derivan. Una de las escenas más chulas, es la del piano en la tienda de juguetes que protagoniza Tom Hanks con el desaparecido Robert Loggia.
Una película francamente peculiar y muy exitosa de finales de la década de los 80. Protagonizada por un más que acertado, Michael Keaton, narra a través del humor negro las peripecias que vive una familía recién mudada a la casa donde Bitelchus un difunto del no mundo ayuda a los fantasmas a echar del lugar a todos los seres vivos que les molestan.
Una de las escenas más divertidas es el improvisado baile que se marcan Catherine O'hara, Jeffrey Jonesy sus invitados durante la cena.
Otra de las muchas películas de ciencia ficción, destacadas de finales de los 80, protagonizada principalmente por Denis Quaid, Martin Short y Meg Ryan. Narra la aventura de Jack Putter por ayudar a Tuck Pendleton por expulsar de su propio cuerpo un chip en el que viaja Tuck debido a un experimento científico que se ha llevado a cabo en el laboratorio de la marina estadounidense.
Esta película es de finales de los 90, protagonizada por el ya fallecido Robin Williams, actor al que siempre he admirado por su trabajo y por lo que era capaz de transmitir a través de la pantalla. Es una película de aventuras que giran en torno a un peligroso juego llamado Jumanji que sacará lo peor y a la vez, lo mejor de las personas que se traven a jugar y que finalizará hasta que la partida haya concluido.
Otras de las películas de género fantástico de mediados de la década de los 80, protagonizada por el ya desaparecido recientemente David Bowie. Narra las aventuras de una jovencísima Jennifer Connelly en el papel de Sarah que deberá recuperar a su hermano al que ha enviado sin poder evitarlo al país de los Goblins y sólo dispondrá de 13 horas para poder recuperarlo.
Otra película muy imrportante es Superman. La primera se estrenó en 1978 y le siguieron dos más en 1980 y 1983 respectivamente. Protagonizada principalmente por el ya desaparecido Cristopher Reeve, narra la doble vida de Clark Kent como reportero del Daily Planet y a la vez como Supermán.
Una película preciosa de finales de los 80 protagonizada por Val Kilmer en el papel de Madmartigan, cuyo papel es más que aceptable y por Warwick Davis en el papel del queridísimo y entrañable Willow. Película de aventuras en la que deberán poner a salvo a la pequeña princesa Elora Danan de una terrible profecía que le acecha.
Otra de aquellas películas curiosas de finales de la década de los 80, en las que se mezclan personajes reales con personajes de ficción y cuya producción se estimó en 70 millones de dólares. Protagonizada por Bob Hoskins en el papel de investigador privado que deberá investigar el asesinato de un famoso empresario y descartar los indicios que apuntan a Roger Rabbit como principal sospechoso de la trama.
Para ir concluyendo esta lista, voy a indicar las dos primeras películas que fuí a ver al cine con mi família. La primera de ellas es Moonwalker del desaparecido Michael Jackson, cuyos efectos especiales, caracterización, música y coreografía son espectaculares. También se estrenó a mediados de los 80 y causó gran sensación. Todo lo que tocaba Michael Jackson se convertía en oro, es y será siempre The King Of Pop.
Por último Hoosiers más que ídolos, fué una de las películas que ví en sesión golfa con la família. Protagonizada por el fantástico Gene Hackam, basada en un hecho real producido en 1954 en el Instituto Milan cuando su equipo de baloncesto ganó el campeonato estatal de Indiana.
Gubi's place
No hay comentarios:
Publicar un comentario