martes, 2 de febrero de 2016

Series españolas...Spanish Tv movies


Esta es una de las series españolas que me ha sorprendido gratamente, protagonizada por Maria Pujalte en el papel de Laura Lebrel del Bosque. Nos narra la capacidad de deducción de la protagonista para resolver todo tipo de crímenes y misterios. Muy bien protagonizada y con muestras de un humor muy perspicaz.



Con esta serie he derramado muchas lágrimas pero de risa, porque sin lugar a dudas el guión era una pieza clave que caracterizaba esta serie a parte del elenco de actores que bordaban cada uno de los papeles. Protagonizada por la gran Carmen Machi, la incomparable y ya desaparecida Amparo Baró, el genial Gonzalo Castro y la inconfundible Anabel Alonso, entre otros. Narraba el día a día de unos vecinos cuyo punto de reunión era el bar de Gonzalo o la casa de Sole respectivamente.



Fué una de aquellas series juveniles de finales de los 90 que dio fruto a un elenco de actores muy importante que a día de hoy tienen un puesto importante dentro cine y del teatro. Podemos destacar a Alejo Sauras, Leticia Dolera y Pilar López de Ayala, entre otros. Narraba los escarceos amorosos, dudas y problemas de un grupo de adolescentes españoles, emulando a las ya conocidas series americanas Beverly Hills 90210 o Salvados por la campana.



Verano azul es una serie familiar entrañable de principios de los 80. Siempre desee que se hubiese hecho una segunda parte, pero nunca se llevó a cabo. Rodada en la localidad malagueña de Nerja, aún se conserva el mítico barco de nuestro querido Chanquete protagonizado por el ya desaparecido Antonio Ferrandis. Creo que es una serie que definió muy bien el principio de los años 80 en España. Aunque el boom inmobiliario ya se había iniciado, la llegada de extranjeros a pueblos pequeños de la geografía española todavía era recibida con gran expectación. Dos momentos muy importantes de la serie fueron la muerte de Chanquete y el último capítulo acompañado por la preciosa y emotiva canción del Duo Dinámico, El final del verano.







Fué una serie políciaca que abarcó toda la década de los 90, protagonizada por el genial Tito Valverde, nuestro querido Javi de Verano azul, Juan José Artero y Marcial Álvarez, respectivamente. Acción, intriga, ajustes de cuentas y misterio eran los temas principales. Muy bien protagonizada, fue la primera serie en introducir técnicas científicas policiales y efectos especiales para aportar mayor realismo a algunas escenas.




Otra serie juvenil de finales de los 90 que fué adquiriendo relevancia con el tiempo. Protagonizada por la pareja de moda en aquel momento, Eva Santolaria y Antonio Hortelano, respectivamente. Narra en forma de drama social y comedia la vida de un grupo de estudiantes y amigos. Posteriormente se rodó la película de la serie, titulada igual que la sintonía de cabecera de la misma, No te fallaré, la cual otorgó de mayor notoriedad y seriedad tanto a la serie como a sus personajes.




Esta serie tuvo su tirada en la década de los 90. Protagonizada por Concha Cuetos como farmacéutica y dueña de la farmacia y el desaparecido Carlos Larrañaga en el papel de ex-marido. Ambos mantienen una buena relación y se encargan de cuidar y criar a sus tres hijos. 





Esta es de las series más nuevas, finalizó hace 6 años y está protagonizada por Paco Tous, Hugo Silva y Pepón Nieto principalmente. Es una serie policíaca donde los personajes trabajan en la ficticia comisaría de San Antonio, un barrio conflictivo de Madrid y resolverán todo tipo de casos y crímenes de forma muy peculiar y a veces no demasiado ortodoxa.




Esta serie también es bastante reciente, abarcó doce temporadas y hace 4 años que finalizó. Las historias se sucedían en el ficticio Hospital Central de Madrid, de carácter dramático, el argumento giraba en torno de las vidas personales y profesionales de los actores. Cabe destacar un reparto importante dentro de la serie, así cómo Jordi Rebellón, Nacho Fresneda, Lluís Marco y Alicia Borrachero, entre otros.





Otra de las series cómicas de la década de los 90, protagonizada entre otros por el desaparecido José Luis López Vázquez, el desaparecido Fernando Fernán Gómez, Antonio Resines y Anabel Alonso. El argumento se basa en la reunión de un grupo de la ladrones que planean nuevos hurtos y recuerdan sus más sonados golpes, en un bar llamado "La oficina" regentado por la "Pruden" y su marido el "Smith".



Otra de las comedias de situación familiar que aparecieron a mediados y finales de la década de los 90. Protagoniza principalmente por Emilio Aragón y Lydia Bosch. La trama narra la historia de un médico viudo, Nacho Martín padre de tres hijos, que vive además con el abuelo de los niños y está enamorado de su cuñada con la que más adelante rehará su vida.




Una de las series entrañables de principios de los 80 que amenizó las tardes de los domingos de muchos hogares españoles. La banda sonora es sin lugar a dudas una sintonía muy pegadiza que de bien seguro os transportará a todos a los años 80. También os dejo la sintonía del tema sílbame, para que viajéis en el tiempo y os emocionéis.









Esta serie catalana, es de las más recientes. Recrea de alguna manera la vida de Albert Espinosa durante su estancia en el hospital. Albert Espinosa es un actor, guionista y escritor muy importante en nuestro país y con proyección europea, le sigo desde hace tiempo y he leido todos sus libros, visto sus películas y asistido a todas las obras de teatro que he podido. Su singularidad y cercanía a la hora de relatar sus libros es su sello de identidad. Os dejo la banda sonora compuesta, Fil de Llum, por Andreu Rifé. Varios de los personajes de la serie protagonizaron la película Herois, que recomiendo totalmente para aquellos nostálgicos del mejor verano de sus vidas que marcó un antes y un después...porque todos recordamos uno como el más especial de nuestras vidas.






Esta es otra de las series más recientes, de principios de la década del 2000. Una comedia familiar protagonizada por Antonio Resines en el papel de diego Serrano, viudo a cargo de sus tres hijos y Belén Rueda, divorciada a cargo de sus dos hijas. El destino querrá que ambos personajes, que fueron novios en su juventud, vuelvan a encontrarse y estén obligados a entenderse. Lo que sin lugar a dudas nadie olvidará jamás es la sintonía de la serie, uno más uno son siete.




Por último esta serie musical que se desarrolló en una escuela de baile y que a efectos visuales estaba muy bien por las coreografías de los actores. Se emitió también en la década de los años 2000. Protagonizada principalmente por Pablo Puyol, Beatriz Luengo y Mónica Cruz, entre otros.


Bueno este ha sido un resumen de las series españolas, para que luego digan que aquí no sabemos de sitcoms. Espero que os haya gustado.


Gubi's place.


No hay comentarios:

Publicar un comentario