Hace poco hablé acerca de cómo condiciona la moda al sector femenino, esta vez voy a profundizar un poco más sobre este tema. Por ello he escogido ambas imágenes que considero altamente significativas y sugieren cosas totalmente opuestas por vivir en esta sociedad de mierda que nos dice todo lo que debemos hacer aunque muchos no se den cuenta por estar inmersos en este círculo vicioso que cada vez nos deshumaniza más y más.

Estoy segura de que la gran mayoría va a dejar de lado la imagen de las modelos de tallas grandes, por según ellos/as no cumplir con los cánones establecidos. Pero realmente ¿dónde están esos cánones y quién los marca?. Seamos sinceros, no está escrito en ninguna parte, sólo algunos/as pocos/as se han creído con derecho a indicar que tallas deben usar las mujeres cuando cada cuerpo es un mundo y no todo sienta bien. Hay que tener en cuenta que la extrema delgadez conlleva problemas y estéticamente es feo y actualmente la obesidad, es un tema grave que también conlleva problemas y estéticamente tampoco es agradable.
Lo ideal es mantener un equilibrio sano y saludable.
Pero en parte hago referencia a todo esto porque ayer vi la segunda parte de la película Zoolander y me dio que pensar, aún teniendo en cuenta de que la película es pésima de narices el trasfondo de la misma me resultó bastante interesante ya que habla del mundo de la moda y pretende parodiar de manera brutal lo que muchos adoran y han convertido en un modo de vida. No recomendaría este filme ni a alguien que me cayera mal, pero debo confesar que tiene un par de gags acertados y divertidos. Realmente no se cuál es la intención real de la cinta pero la conclusión que yo saco de ella es que la vida es mucho más que las pautas que marca la moda, que una persona no sólo es un físico y que no se puede valorar a un ser humano por su estilismo, además de que nadie es joven eternamente y que hacerse mayor forma parte del proceso de la vida y ha de verse como algo mucho más natural.
Estoy completamente segura de que ser modelo no es fácil, sufren mucha presión por lucir siempre la piel perfecta, la cabellera impoluta y los kilos exactos para caber en las prendas. Es un mundo superficial y materialista dónde la competencia debe ser bestial ya que se olvida que detrás de esos cuerpos hay una persona.
Además el hecho de que todo el santo día le recuerden a uno/a lo guapo/a que es, lo bien que queda en las fotos y lo bien que luce ciertas prendas...no es bueno, esto debe crear un estrés de la hostia y una obsesión enfermiza por verse perfecto/a las 24 horas. Está claro de que a todos/as nos gusta que nos digan que estamos guapos/as, pero cuando lo repiten tanto, dejas de darle importancia y lo interiorizas de tal manera que acabas desprestigiando y faltando el respeto a aquellos/as que no son como tú. Por lo que corres el riesgo de convertirte en una persona, fría, frívola y estúpida que mira con altivez a aquellos/as que no se encuentran a tu altura. Dato totalmente contrastable en muchos/as grandes modelos que se han creído siempre por encima del bien y del mal. Por lo tanto a aquellas personas que la naturaleza les ha dotado con un físico imponente no deberían olvidar que un cuerpo humano es mucho más y que todo se marchita, sino que se lo digan a la gran Brigitte Bardot cuyo paso del tiempo no le ha sentado demasiado bien y lejos queda ya aquella belleza espectacular que hizo suspirar a miles de personas en todo el mundo.
Así que esto de ser guapo/a no es más que un negocio y un arma de doble filo, porque a la mínima que las grandes firmas, diseñadores o patrocinadores atisban un síntoma de vejez, una arruga, una cana...o unos kilos de más, ya no es bueno para el negocio y automáticamente les descartan por dejar de estar en el mercado. Por lo tanto menospreciar a aquellas personas que no cumplen con los cánones que a ti te exigen, te puede pasar factura a la larga.
Los propios diseñadores y estilistas son altamente exigentes y no dejan nada al azar, todo ha de ser perfecto para una pasarela y lo entiendo, pero deberían ampliar un poco más su estrecha mente. Ya que creo que olvidan que la vida en sí es imperfecta, ya que una mañana puedes levantarte y encontrarte con la sorpresa de que vuelves a tener acné y no sabes muy bien por qué, pero esos anti estéticos granitos te saludan y disfrutan en tu cara paseándose por ahí contigo y no tienen mucha intención de irse o bien te salen canas y te cagas en todo pero entiendes de que el cuerpo sigue su proceso o alguna arruguita que aparece sin intención de irse. Esto es el cuerpo humano señores/as, puedes llevar mejor o peor tu edad, puedes haber estado dotado de una buena genética, pero no puedes combatir el paso del tiempo. A todos nos llega de una manera u otra. Lo que sí puedes es cuidarte y en la medida de lo posible mantener a raya ciertos signos propios de la edad, poco más.
Así que si os sale un grano o tenéis una temporada en la que vuestro cabello no luce tan bonito no os desesperéis hombre, todo tiene explicación y siempre hay mejores momentos que otros, pero el cuerpo es sabio y siempre busca el mejor camino para aliviar esos males. Y si no os habéis planchado la camiseta porque no llegabais al trabajo, no es el fin del mundo...y sino habéis sabido conjuntar el bolso con los zapatos no es necesario que deseéis que os arrolle un autobús por dejar de ser la más fashion de la ofi, sed un poco más listos/as, quizá podáis crear una nueva tendencia porque visto lo visto, la moda no tiene fronteras y todo vale.
La moda debería ser algo mucho más libre, no debería esclavizar a las personas, si alguien quiere salir con una cinta a la calle, pues que salga, si es feliz que más da, al igual que si quieren ir con calentadores al supermercado...que importa.
Cada cual que se vista como quiera, algunos más que vestirse se taparan, otros lo harán con más gracia, pero es que somos tantos, que es imposible que a todos/as nos gusten las mismas cosas, por lo tanto a la hora de vestir es lo mismo. No deberían existir gurús que definan cuales son las tendencias porque no todo el mundo las sigue.
No hay libertad ni a la hora de decidir que se pone uno en el cuerpo.
Gubi's place.
Lo ideal es mantener un equilibrio sano y saludable.
Pero en parte hago referencia a todo esto porque ayer vi la segunda parte de la película Zoolander y me dio que pensar, aún teniendo en cuenta de que la película es pésima de narices el trasfondo de la misma me resultó bastante interesante ya que habla del mundo de la moda y pretende parodiar de manera brutal lo que muchos adoran y han convertido en un modo de vida. No recomendaría este filme ni a alguien que me cayera mal, pero debo confesar que tiene un par de gags acertados y divertidos. Realmente no se cuál es la intención real de la cinta pero la conclusión que yo saco de ella es que la vida es mucho más que las pautas que marca la moda, que una persona no sólo es un físico y que no se puede valorar a un ser humano por su estilismo, además de que nadie es joven eternamente y que hacerse mayor forma parte del proceso de la vida y ha de verse como algo mucho más natural.
Estoy completamente segura de que ser modelo no es fácil, sufren mucha presión por lucir siempre la piel perfecta, la cabellera impoluta y los kilos exactos para caber en las prendas. Es un mundo superficial y materialista dónde la competencia debe ser bestial ya que se olvida que detrás de esos cuerpos hay una persona.
Además el hecho de que todo el santo día le recuerden a uno/a lo guapo/a que es, lo bien que queda en las fotos y lo bien que luce ciertas prendas...no es bueno, esto debe crear un estrés de la hostia y una obsesión enfermiza por verse perfecto/a las 24 horas. Está claro de que a todos/as nos gusta que nos digan que estamos guapos/as, pero cuando lo repiten tanto, dejas de darle importancia y lo interiorizas de tal manera que acabas desprestigiando y faltando el respeto a aquellos/as que no son como tú. Por lo que corres el riesgo de convertirte en una persona, fría, frívola y estúpida que mira con altivez a aquellos/as que no se encuentran a tu altura. Dato totalmente contrastable en muchos/as grandes modelos que se han creído siempre por encima del bien y del mal. Por lo tanto a aquellas personas que la naturaleza les ha dotado con un físico imponente no deberían olvidar que un cuerpo humano es mucho más y que todo se marchita, sino que se lo digan a la gran Brigitte Bardot cuyo paso del tiempo no le ha sentado demasiado bien y lejos queda ya aquella belleza espectacular que hizo suspirar a miles de personas en todo el mundo.
Así que esto de ser guapo/a no es más que un negocio y un arma de doble filo, porque a la mínima que las grandes firmas, diseñadores o patrocinadores atisban un síntoma de vejez, una arruga, una cana...o unos kilos de más, ya no es bueno para el negocio y automáticamente les descartan por dejar de estar en el mercado. Por lo tanto menospreciar a aquellas personas que no cumplen con los cánones que a ti te exigen, te puede pasar factura a la larga.
Los propios diseñadores y estilistas son altamente exigentes y no dejan nada al azar, todo ha de ser perfecto para una pasarela y lo entiendo, pero deberían ampliar un poco más su estrecha mente. Ya que creo que olvidan que la vida en sí es imperfecta, ya que una mañana puedes levantarte y encontrarte con la sorpresa de que vuelves a tener acné y no sabes muy bien por qué, pero esos anti estéticos granitos te saludan y disfrutan en tu cara paseándose por ahí contigo y no tienen mucha intención de irse o bien te salen canas y te cagas en todo pero entiendes de que el cuerpo sigue su proceso o alguna arruguita que aparece sin intención de irse. Esto es el cuerpo humano señores/as, puedes llevar mejor o peor tu edad, puedes haber estado dotado de una buena genética, pero no puedes combatir el paso del tiempo. A todos nos llega de una manera u otra. Lo que sí puedes es cuidarte y en la medida de lo posible mantener a raya ciertos signos propios de la edad, poco más.
Así que si os sale un grano o tenéis una temporada en la que vuestro cabello no luce tan bonito no os desesperéis hombre, todo tiene explicación y siempre hay mejores momentos que otros, pero el cuerpo es sabio y siempre busca el mejor camino para aliviar esos males. Y si no os habéis planchado la camiseta porque no llegabais al trabajo, no es el fin del mundo...y sino habéis sabido conjuntar el bolso con los zapatos no es necesario que deseéis que os arrolle un autobús por dejar de ser la más fashion de la ofi, sed un poco más listos/as, quizá podáis crear una nueva tendencia porque visto lo visto, la moda no tiene fronteras y todo vale.
La moda debería ser algo mucho más libre, no debería esclavizar a las personas, si alguien quiere salir con una cinta a la calle, pues que salga, si es feliz que más da, al igual que si quieren ir con calentadores al supermercado...que importa.
Cada cual que se vista como quiera, algunos más que vestirse se taparan, otros lo harán con más gracia, pero es que somos tantos, que es imposible que a todos/as nos gusten las mismas cosas, por lo tanto a la hora de vestir es lo mismo. No deberían existir gurús que definan cuales son las tendencias porque no todo el mundo las sigue.
No hay libertad ni a la hora de decidir que se pone uno en el cuerpo.
Gubi's place.
No hay comentarios:
Publicar un comentario