sábado, 5 de noviembre de 2016

¿Qué es la felicidad?...




Infinidad de veces hemos tratado de definir que es la felicidad y que nos lleva a sentir ese sentimiento de exaltación, de alegría y de buen humor que hace que nos sintamos bien, con ganas de comernos el mundo y de llevar a cabo todos nuestros propósitos.
Yo pienso que para los humanos la felicidad son momentos de la vida en los que las piezas encajan, las cosas salen como las necesitamos y todo cuadra. 
La felicidad en sí, es un término que por norma, no esta presente en nuestra cotidianidad y el por qué es muy sencillo; las personas tenemos esa habilidad y esa capacidad de darle mil vueltas a las cosas, de sentirnos mal por todo, de pensar erróneamente, de imaginar antes de preguntar y de dar por hecho ciertos sucesos, antes de recibir una explicación lógica... es por ello que, sin querer, nos convertimos en seres más bien infelices, incomprendidos y solitarios.
Todavía no he conocido a nadie que sea feliz cada día de su vida, tengo yo mis dudas de que exista una persona así en este planeta, que se despierte y se acueste cada día con una sonrisa en sus labios, que tenga un problema y lo afronte con alegría, que no discuta nunca, que jamás falte el respeto, que no conozca la palabra rencor, que no odie...y que siempre sea feliz a pesar de que este mundo muchas veces nos prive de ello. 
Si que puedo afirmar que conozco a personas que procuran ser felices el máximo tiempo posible y que cumplen varias de las cosas que he enumerado antes, pero no todas, sigo diciendo que eso a día de hoy no es posible. El ser humano es una máquina perfectamente diseñada pero aún no ha logrado controlar su mundo interior, por eso siempre hay algo que nos preocupa, siempre hay algo que nos hace estar en alerta y precisamente por eso el hombre muchas veces no sabe ser feliz. Y suple esta carencia con objetos materiales que llenan su vida solo en ese momento, después todo vuelve a ser exactamente igual que antes. 
Así que hay que aprender a ser feliz al igual que hay que aprender a vivir y eso solo se consigue equivocándose, reconociendo el error, aprendiendo de ello y apreciar cada una de las cosas que nos suceden, ya sean para bien o para mal.
Si yo tuviera que definir la felicidad, pensaría en estos momentos en mi perro y el motivo es muy sencillo. Hace dos días mi pareja le grabó mientras devoraba con gran entusiasmo una chuchería. Aquel momento para este animal era plena felicidad, lo único que importaba era comerse aquel premio tan delicioso que sostenía entre sus patas, el resto del mundo no importaba demasiado. A nosotros nos cuesta mucho más disfrutar de un momento y hacer que sea positivo y nos aporte felicidad. Evidentemente que nuestras preocupaciones no son las mismas que las de nuestras mascotas, ellos no han de levantarse cada día para ir a trabajar, no deben pagar facturas, no deben cuidar de la casa, hacer la compra y todas esas cosas que los humanos hacemos porque el sistema esta así montado. Cosas que nos privan de hacer otras que nos transmiten felicidad. Por eso pongo el ejemplo de un perro, porque ellos son felices paseando, ellos son felices comiendo un palito, ellos son felices oliendo, ellos son felices cuando los sueltas por el campo...solo se concentran en eso y lo demás no importa. Es simple, pero es efectivo. 
La felicidad es un concepto que todos deberíamos procurar aplicar a nuestras vidas, pero es lógico pensar que las personas que sufren calamidades y pérdidas en sus vidas no sean felices...así que una vez más me asalta la duda y me pregunto de nuevo qué narices es la felicidad...porque para que esta palabra exista también ha de existir la palabra dolor, la palabra angustia y la palabra fracaso...quizá para que unos pocos sean felices otros muchos han de sufrir por lo tanto la felicidad jamás será un concepto universal que pueda aplicarse a todos los seres vivos ya que la balanza está totalmente descompensada.
Es algo complejo esto...¿Qué opináis al respecto?






Gubi's place.

No hay comentarios:

Publicar un comentario