Quizá muchos/as de vosotros/as hayáis oído hablar de este tipo de contratos. Estaban pensados en un inicio para estudiantes que quisieran compaginar sus estudios con un primer empleo, pero ahora el debate está servido, ¿es en realidad flexible para el trabajador o le convierte en un esclavo?. Abarata los costes a la empresa y esta no ofrece al trabajador un sueldo y empleo estable con unas horas determinadas, sino simplemente se trabaja cuando la empresa lo necesita y el trabajador jamás sabe cuando, ni cuanto. Es todo un enigma, eso sí no tiene porque aceptar.
Quizá para una persona de dieciocho años que vive con sus padres, es algo positivo ya que le permite ahorrar un dinero y a la vez seguir estudiando, ¿pero que ocurre con las personas mayores de cuarenta, cuyas posibilidades laborales después de un despido merman considerablemente?. ¿Estamos dispuestos a trabajas más de diez horas, sin apenas pausas por menos de seiscientos euros?, si alguien cree que con esto se puede vivir, pagar las facturas, comer y encima ahorrar, es que no vive en este planeta. Y si alguien encima piensa que esto es un contrato laboral en condiciones y que hay que acatarlo porque no queda otra, es un ser insensible y sin corazón, porque para trabajar así mejor robar bancos.
En Gran Bretaña estos contratos se utilizan desde hace décadas, pero hace poco tiempo que oímos hablar de ellos. Pero si observamos las prácticas laborales actuales en nuestro país veremos que a diario nuestros trabajadores, independientemente de su edad, sufren precariedad laboral, ya que un sueldo bajo que no les permite vivir dignamente y una gran inestabilidad económica y laboral afectan el entorno de las personas y eso hace que enfermen y que su vida personal y social se vea gravemente perjudicada. Esta es la realidad señores, que no nos engañen. Trabajos de mierda, desempleo juvenil por las nubes, recortes, impuestos a mansalva y encima hemos de escuchar que todo es por el bien del trabajador...es para indignarse.
Actualmente estos contratos en España no son legales, pero eso importa poco porque sólo hay que ver, las practicas que se llevan a cabo, tal y como os he comentado, para darse cuenta de que aquí se está haciendo lo mismo, pero con otro tipo de nombre.
Yo no veo solución, al menos no por ahora y mucho tiempo ha de pasar para que estas condiciones cambien y dejen de afectar al trabajador de esta forma.
Gubi's place.

No hay comentarios:
Publicar un comentario