sábado, 12 de marzo de 2016

El sobrepeso y la baja estatura...The overweight and the short stature.




El sobrepeso y la baja estatura nos complican la vida

Según un nuevo estudio, ser un hombre bajo o una mujer con kilos de más se traduce en desventajas socioeconómicas.
Un estatus socioeconómico elevado se asocia con una mejor salud y una vida más larga. En los países ricos, los más altos y esbeltos parecen tener mayores posibilidades de triunfar, pero la forma en que se desarrollan estas relaciones entre físico y condición social no ha sido suficientemente estudiada.   
Ahora, una investigación de científicos estadounidenses y británicos dirigida por el profesor Timothy Frayling (Universidad de Exeter, Reino Unido) ha aportado las pruebas más sólidas hasta el momento de que las personas con sobrepeso de origen genético (especialmente las mujeres) se encuentran en una situación socioeconómica desfavorable; y de que los individuos más altos de nacimiento (sobre todo los hombres) disfrutan de más oportunidades educativas, laborales y económicas. 
Para encontrar los vínculos entre peso, altura y posición social, el equipo de Frayling ha analizado en 119.000 británicos de 40 a 70 años las variantes genéticas que se sabe que influyen en la estatura y el índice de masa corporal (IMC). Esa información se halla en poder del UK Biobank, una base de datos biológicos de casi medio millón de adultos del Reino Unido. 
Los investigadores compararon esa información con la estatura y peso actuales de los sujetos estudiados, y con cinco parámetros de sus vidas: edad a la que completaron su educación; nivel educativo alcanzado; tipo de trabajo; ingresos anuales de la unidad familiar; y el “Índice Townsend”, una reconocida herramienta de medición de la pobreza. Los análisis se repitieron por separado en hombres y mujeres. 
Los datos fueron concluyentes: una menor estatura de origen genético aumenta las probabilidades de tener bajos niveles de educación, peores empleos y menos ingresos, sobre todo en el caso de los varones; un IMC demasiado alto se relaciona con sueldos más bajos y mayor exclusión social en las mujeres.
¿Por qué sucede esto? Según los autores del trabajo, tiene que ver con la compleja interacción entre autoestima, el estigma social que todavía supone el ser bajito o gorda y la discriminación positiva a favor de los bien parecidos. Sin embargo, reconocen que se necesita más investigación para aclarar la relación entre rasgos físicos y estatus socioeconómico.   

Este artículo lo he encontrado en la revista Muy Interesante. Lo quiero compartir porque me parece muy curioso y considero que hay opiniones de todo tipo, ya que es bien sabido que existen personas de éxito que no son ni altas ni esbeltas, a la vez que existen personas que son esbeltas y altas y no han tenido éxito en su vida.
Somos muchas personas en este planeta...y evidentemente que hay personas a las que les va la vida un poco mejor que al resto, es el Ying y el Yang. 
De todos modos cierto es que una persona con una baja estatura siempre se sentirá en desventaja respecto a otros que sean más altos, es lógico y por ello reaccionará de una determinada manera y se caracterizará por poseer un carácter concreto; pero ¿realmente es un impedimento para que esa persona triunfe y sea feliz? ¿y que me decís de una persona con sobrepeso? han habido y hay actores y personas famosas que han triunfado y no eran precisamente delgados, evidentemente que vivimos en una sociedad en la que priva ser delgado, alto, de ojos claros, de melenas largas y bien cuidadas...pero también puede ser hermosa una persona que no cumpla con estos requisitos que impone esta estúpida sociedad. 
Yo he conocido a personas gruesas que eran muy guapas y con gran sentido del humor y lo digo de verdad, además considero que el hecho de no ser delgadas les hacía especiales. 
No obstante si hablamos de temas de salud, es lógico que el sobrepeso no es nuestro mejor aliado, hay que procurar mantenerse en el peso más acorde a nuestra altura y complexión, siempre que sea posible. Pero si nos referimos a casos más graves de obesidad severa y obesidad mórbida, donde entran en juego componentes metabólicos y genéticos, estos bien merecen un apartado diferente porque aquí ya no estamos hablando de sobrepeso o principio de obesidad, casos que con dieta, deporte y voluntad ayudan a mantener el equilibrio a las personas que lo padecen. Aquí hablamos de casos mucho más serios que deben ser tratadas y que afectan, cada vez más, a un amplio sector del planeta. Casos muy extremos que provocan incluso la muerte y gravísimos problemas de salud. 
Con todos mis respetos, el estar postrado en un cama, no es sinónimo de triunfo ni de felicidad y pocos son los casos conocidos que han conseguido perder peso y masa corporal, aún queda mucho por hacer en estos temas, porque el cuerpo humano aún es un gran desconocido para la ciencia.
Dejando de lado mis consideraciones y opiniones, creo que este artículo bien podría abrir un debate sobre si realmente el físico ayuda tanto a triunfar en esta vida, dejando de lado los casos más graves, que aún siguen en fase de estudio.
Yo me refiero a que una persona alta, a medida que envejece, pierde por el camino algunos centimétros, debido a que la posición ya no es erguida cómo cuando era joven, la piel se marchita y se sufren una serie de cambios propios de la vejez. Algo que nos pasará a todos, en esos momentos dará igual cuanto hayamos triunfado en la vida, todos acabamos en el mismo sitio. Lo mismo ocurre con las personas que sufrieron sobrepeso, con la edad, disminuye nuestra actividad física, comemos menos y por lo tanto perdemos masa corporal.
¿Qué opináis vosotros?



Gubi's place



No hay comentarios:

Publicar un comentario