domingo, 3 de abril de 2016

Dead Drops






‘Dead Drops’, la iniciativa que esconde memorias USB por todo el mundo.



El artista alemán Aram Bartholl empezó este proyecto en las calles de Nueva York en 2010.


Las calles del mundo están rodeadas de memorias USB y mucha gente todavía no se ha percatado. Son conocidas como Dead Drops y llevan varios años conviviendo con nosotros con un objetivo: fomentar el intercambio de archivos entre usuarios anónimos sin necesidad de conectarse a Internet.
Esta iniciativa la inició en 2010 el alemán Aram Bartholl. Este artista se dedicó a camuflar miles de USB por el mundo. Empezó colocando las cinco primeras en Nueva York y después expandió su proyecto por ciudades de todo el mundo.
Bartholl también animó a que otros escondieran sus memorias y para ello colgó una serie de instrucciones en su web, en las que además se pide que avisen sobre la localización de las mismas.
El proyecto está teniendo una gran aceptación, ya que se contabilizan más de 1.600 memorias escondidas con un volumen total de casi 12.000 gigasde información. Bartholl anuncia los nuevos dispositivos escondidos a través de su cuenta de Twitter y actualiza el listado de ciudades en su web.
Según el propio artista, esta iniciativa no vulneraría la ley de propiedad intelectual y su único riesgo sería que algún usuario comparta códigos maliciosos a través de sus memorias.
En nuestro país también ha llegado el movimiento Dead Drops. Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza y Cuenca son las ciudades donde más abundan los USB ocultos.
La web oficial muestra un mapa donde se muestran las coordinadas exactas de cada memoria, por si los usuarios se animan a seguir la cadena y expandir a más rincones esta nueva moda.


Mapa de Dead Drops en el mundo.
Me he encontrado con este curioso artículo sobre un hecho que lleva años en circulación y desconocía. Espero que os parezca tan interesante e útil como a mí.



Gubi's place

No hay comentarios:

Publicar un comentario