El post de hoy pretende mostrar una realidad que ya forma parte de nuestro día a día. El trabajo propiamente dicho y como lo habíamos conocido hasta hace poco ha cambiado totalmente. Los contratos indefinidos, los puestos para toda la vida...van desapareciendo poco a poco, tan sólo unos pocos privilegiados pueden aún disfrutar de estas condiciones.
Al resto nos toca reinventarnos o morir. No hay muchas más opciones.
Actualmente las nuevas tecnologías se están abriendo camino a pasos agigantados y las redes sociales han cobrado fuerza en estos últimos años, además las empresas cada vez más utilizan plataformas como Linkedin para contactar con sus futuros empleados. El rastro que uno deja en la red es muy importante ya que actualmente las empresas invierten tiempo en conocer a futuros candidatos a través de sus publicaciones en redes sociales, gustos, preferencias, puntos de vista, etcétera. Por lo tanto hay que tener un poco de precaución con aquellas cosas que comentamos o exponemos a los demás, evidentemente que todo el mundo es libre de publicar aquello que se le antoje, pero si nuestra presencia en Internet es importante, debemos cuidar almenos la imagen que nos pueda definir. Personalmente lo encuentro un arma de doble filo, porque muchas veces no todo es lo que parece, por lo tanto hacerse una idea de alguien a través de las redes sociales, puede inducir a error. Considero que el tú a tú es mucho más fiable que conocer a alguien a raíz de una opinión expuesta sobre un artículo concreto. A eso se le llama libertad de expresión y ninguna empresa tiene derecho a cuestionarlo. Pero esto es sólo mi humilde opinión. Sin embargo sigo pensando que es mejor ser precavidos.
Teniendo presente lo expuesto, me he visto forzada a darme de alta en varias de estas redes y plataformas, cosa impensable para mí hasta que me quedé en paro y pensé: - ¿y ahora qué?...ahora toca ir un paso más allá y adaptarme a los nuevos tiempos.
Hace poco comenté acerca de Instagram, ya dije que me abrí una cuenta y hasta la fecha no la había utilizado. En principio esta cuenta no iba a ser para mí, así que la mantuve y no hice ningún movimiento, cómo ya os indiqué me divertía viendo lo que colgaban el resto de instagramers... pero me dieron carta blanca porque ya no se iba a usar para el cometido inicial. Así que hace dos días decidí ponerla en marcha y francamente estoy teniendo bastante éxito...tengo followers y sólo llevo dos días. Alucinante. He optado por captar los pequeños signos de vida que muchas veces se pasan por alto. En la sencillez reside la belleza y también es una buena manera para mí de seguir mejorando con la fotografía.
Esta aplicación es relativamente nueva y es fascinante comprobar que hay personas que se han dado a conocer a través de ella y han empezado a triunfar. Hasta el punto de convertirse en un personaje popular, nunca lo habría creído. Otros muchos, afortunados ellos, aprovechan su popularidad para reforzarla, cosa que me parece totalmente lícita.
Hace poco comenté acerca de Instagram, ya dije que me abrí una cuenta y hasta la fecha no la había utilizado. En principio esta cuenta no iba a ser para mí, así que la mantuve y no hice ningún movimiento, cómo ya os indiqué me divertía viendo lo que colgaban el resto de instagramers... pero me dieron carta blanca porque ya no se iba a usar para el cometido inicial. Así que hace dos días decidí ponerla en marcha y francamente estoy teniendo bastante éxito...tengo followers y sólo llevo dos días. Alucinante. He optado por captar los pequeños signos de vida que muchas veces se pasan por alto. En la sencillez reside la belleza y también es una buena manera para mí de seguir mejorando con la fotografía.
Esta aplicación es relativamente nueva y es fascinante comprobar que hay personas que se han dado a conocer a través de ella y han empezado a triunfar. Hasta el punto de convertirse en un personaje popular, nunca lo habría creído. Otros muchos, afortunados ellos, aprovechan su popularidad para reforzarla, cosa que me parece totalmente lícita.
También hay personas que actualmente pueden vivir de su blog, entiendo que deben ser blogs elevados a otro nivel y que tratan de temas muy actuales...yo les felicito en serio, ojalá yo pudiera decir lo mismo. Ser blogger es un nuevo puesto de trabajo...hace quince años esto era impensable.
Pero no sólo eso es que también han aparecido nuevos trabajos relacionados con youtube, no dejo de sorprenderme. Creas un canal, cuelgas vídeos y si consigues que se hagan virales y que te sigan muchas personas habrás triunfado como la coca-cola. Unos pocos pueden presumir también de este éxito, los llamados youtubers.
Aunque cueste creerlo, haberlos haylos, personas normales que han sabido aprovechar la tirada de las nuevas tecnologías y que ahora se permiten el lujo de dar consejos, escribir libros, cantar...francamente, yo me quito el sombrero porque no creo que sea sencillo, ya que personalmente llevo varias cosas y a veces no doy a basto.
Aunque cueste creerlo, haberlos haylos, personas normales que han sabido aprovechar la tirada de las nuevas tecnologías y que ahora se permiten el lujo de dar consejos, escribir libros, cantar...francamente, yo me quito el sombrero porque no creo que sea sencillo, ya que personalmente llevo varias cosas y a veces no doy a basto.
Siguiendo esta línea, cuando echamos una ojeada a las ofertas de trabajo actuales, a parte de encontrar mucha precariedad y muchos trabajos basura... encontraremos y cada vez más, mucha demanda de conocimientos de networking, de marketing digital, de desarrolladores de apps, de gerente de e-commerce, de analista de seguridad informática, de especialista de servicios en la nube...y podríamos seguir un buen rato, porque hay una nueva ola de trabajos adaptados a la época en la que estamos viviendo que son altamente valorados por las empresas.
Por lo tanto creo que queda bastante claro que los empleos de toda la vida seguirán, aunque también sufrirán las consecuencias del progreso y del establecimiento de las nuevas tecnologías pero que a medida que avanza la sociedad todo se reinventa y aparecen nuevos conceptos de trabajo que años atrás ni nos habríamos imaginado. Pero lo que si está claro es que los nuevos puestos de trabajo están pisando fuerte y adquiriendo cada vez más popularidad...y estos no se estudian en las Universidades, así que considero que en un futuro no muy lejano, las Universidades y colegios deberán empezar a adaptarse también ya que las carreras del futuro distan mucho de las propiamente conocidas hasta la fecha.
¿Qué pensais al respecto?
Gubi's place
Por lo tanto creo que queda bastante claro que los empleos de toda la vida seguirán, aunque también sufrirán las consecuencias del progreso y del establecimiento de las nuevas tecnologías pero que a medida que avanza la sociedad todo se reinventa y aparecen nuevos conceptos de trabajo que años atrás ni nos habríamos imaginado. Pero lo que si está claro es que los nuevos puestos de trabajo están pisando fuerte y adquiriendo cada vez más popularidad...y estos no se estudian en las Universidades, así que considero que en un futuro no muy lejano, las Universidades y colegios deberán empezar a adaptarse también ya que las carreras del futuro distan mucho de las propiamente conocidas hasta la fecha.
¿Qué pensais al respecto?
Gubi's place
No hay comentarios:
Publicar un comentario