domingo, 14 de agosto de 2016

Si eres hipocondríaco no uses Internet...



Imagino que todos/as sabéis en que consiste la hipocondría ¿verdad?, es una enfermedad por la que el paciente cree, de forma infundada, que padece alguna enfermedad grave. Las personas hipocondríacas se someten constantemente a un exhaustivo y obsesivo análisis de sus funciones fisiológicas básicas porque creen que padecen alguna enfermedad biológica. Si a esto le añadimos Internet estamos perdidos.
Internet es un arma de doble filo porque al igual que te aporta en cuestión de minutos mucha información sobre algo que buscas, en algunos casos hasta demasiada, en otras ocasiones es preferible que no aporte tantos datos y aclaraciones sobre ciertas cosas porque puedes llegar a volverte loco. 
Porque alguien sensible, padezca o no hipocondría, se puede llegar a sugestionar de mala manera. Porque yo no soy hipocondríaca y reconozco que me afecta leer ciertas cosas, ya que las posibilidades que nos ofrece Internet son infinitas y a veces es mejor no consultar nada en la red en serio, para no sacar nuestras propias conclusiones y ponernos malos sólo con pensar que podemos tener algo. Ya que encontramos casos reales, personas que ofrecen su opinión de forma gratuita y también opiniones de entendidos sobre el tema.
El autodiagnosticarse ya tiene nombre propio en la red y se llama cibercondria o hipocondría digital. Algo que lamentablemente hacemos muchos de nosotros, incluida yo, lo confieso. Te sale un granito y ya te crees que se te va a caer la piel a trozos, o tienes temporadas en las que notas más caída de cabello y ya piensas que padeces alopecia androgenica o te constipas y arrastras después una tos molesta que dura varias semanas y piensas que se va a quedar de forma crónica...en serio no nos hacemos un favor con esto. No podemos detectar algo anormal en nuestro organismo, consultar Internet y creer que nos vamos a morir al día siguiente. Hay que aprender a escuchar a nuestro cuerpo porque nos da señales y nos avisa de cuando las cosas no van bien. Si leemos artículos y opiniones al final pensamos que lo tenemos todos y entra un mal estar y un mareo que como uno mismo no se calme y se relaje si que puede ponerse enfermo de verdad.
Todo esto lo digo porque a mi me ha pasado y me pasa y es algo que no es bueno para mi salud porque yo estoy bien gracias a Dios y si a veces me pasa algo o me sale algo con lo que no contaba ya pongo el grito en el cielo porque tengo bastante control de mi cuerpo y me da mucho respeto cuando aparece algo fuera de lo común. Por ello se que consultar Internet sólo me trae problemas y muchas más dudas. Si realmente creemos que hay algo en nuestro cuerpo que no funciona de la misma manera que de costumbre, lo mejor es acudir al médico y dispersar esas dudas, porque Internet es sólo un medio de consulta, en ningún caso puede ofrecer un diagnóstico fiable, así que no os creáis que porque leéis un artículo de una revista de salud ya es la panacea y hay que seguirlo a pies juntillas porque no es verdad.
Internet esta muy bien para consultar la página de una tienda o mirar como llegar a una playa pero para temas de salud es mejor acudir a un especialista y dejarse de hostias.




Gubi's place.

No hay comentarios:

Publicar un comentario