domingo, 1 de enero de 2017

Tartamudear...




TartamudeoEs un trastorno del habla en el cual los sonidos, sílabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal. Estos problemas causan una ruptura en el flujo del lenguaje (llamado disfluencia o falta de fluidez).
Si escribo este post es porque ayer a la noche me vino a la memoria una dura parte de mi vida que gracias a Dios ya tengo superada pero que en su momento me marcó bastante. Resulta que en mi adolescencia tuve problemas serios de comunicación, quizá debido a cambios hormonales, inseguridades...Dios sabe, el tema es que me resultaba muy incómodo incluso ir a comprar a la tienda un simple kilo de naranjas, algo tan simple para mí se convertía en una auténtica odisea. 
Ahora lo pienso y siento un amargo recuerdo de todo aquello pero lo asumo porque fue lo que me tocó vivir y no sería lo que soy sino lo hubiera pasado y me hubiera crecido frente a las adversidades...dicho esto, es fácil adivinar que yo tartamudeaba que era un primor y no podía controlarlo y eso me provocaba unos sudores y un mal estar que me revolvía el cuerpo. 
El peor momento, sin lugar a dudas, fue cuando estuve estudiando Formación Profesional, teníamos un profesor muy dicharachero él que en vez de pasar lista en clase de forma normal, el nos nombraba por el primer apellido y quería que respondiéramos con el segundo. Cada profesor tiene su metodología y yo siempre lo he respetado, pero aquello me sacaba de mis casillas porque cuando llegaba mi turno estaba de los nervios y me costaba una barbaridad decir mi segundo apellido, la verdad es que lo pienso y es del género idiota, pero por aquel entonces yo lo sentía así. Por eso cuando tartamudeaba y se hacía el silencio en clase siempre se reían de mí, que le vamos a hacer. 
Poco a poco lo he ido superando aunque alguna vez en mi edad adulta he tartamudeado en ciertas ocasiones, porque quién ha sufrido este trastorno no siempre lo supera al cien por cien, pero asumiéndolo se hace mucho más llevadero.
Por eso algunas veces cuando veo a chicos/as jóvenes con esta misma problemática les entiendo perfectamente si deciden aislarse en su mundo...pero no hay imposibles y todo se supera si las personas que están alrededor aportan su granito de arena y les respaldan adecuadamente para que se conviertan en adultos libres de miedos e inseguridades.





Gubi's place.

No hay comentarios:

Publicar un comentario