Para poder hablar de este tema he preferido escoger una imagen apta para todos los públicos porque he visto imágenes de atropellos que bien hubiese preferido no ver la verdad.
Lo que me sorprende es que en la gran mayoría de los casos nadie se mueve ni hace nada no sólo para socorrer al pobre animal sino para retirar su cuerpo de la carretera y no dejarlo allí expuesto hasta que su cuerpo queda como el papel de fumar.
Digo esto porque hoy he visto el cuerpo de una pobre paloma aplastada en el pavimento cómo si fuera un pastel que se ha estrellado contra el suelo cayendo desde un quinto piso. Se que no despiertan simpatía para muchas personas, pero ello no significa que se les deba dejar ahí hasta que su cuerpo se seque con el sol.
Un poco de respeto por favor. Aún queda un largo camino hasta conseguir una mayor conciencia de respeto hacia los animales. Si se ha atropellado a uno y el pobre ha fallecido lo más coherente es retirar su cuerpo, cosa que no se hace casi nunca, sobre todo en las autopista y autovías. Entiendo que son vías en las que pararse es un suicidio pero digo yo, ¿por qué no disponer de un servicio que recoja sus cuerpos? de esta manera no sólo se estaría generando trabajo sino que a la vez se llevaría a cabo una buena labor de civismo.
Además hemos de ser sinceros, muchos de los atropellos se deben a excesos de velocidad, si bien es cierto que a veces de forma inesperada puede aparecer un animal de la nada y provocar un accidente. En este caso la destreza y capacidad de reacción del conductor es esencial, pero puede darse el caso de que a veces sea totalmente imposible reaccionar y se produzca el fatídico desenlace. Pero si la velocidad se adecuara a la vía dejando suficiente espacio entre los coches para poder reaccionar rápidamente si fuera necesario, quizá podrían evitarse muchos atropellos o colisiones contra animales de grandes dimensiones que han aparecido de repente en la calzada.
Francamente lo digo, si los conductores no salieran a la carretera como si estuvieran en un circuito de la NASCAR, no se producirían ni la mitad de accidentes y atropellos que se registran cada año. Además dentro del casco urbano hay unos límites de velocidad que rara vez se cumplen y se respetan, porque yo he visto cada Fitipaldi que deja mucho que desear. Si un perro se asusta y sale corriendo o se cruza una paloma, si van a estas velocidades entiendo que estos pobres animales sufran un trágico final. Pero si respetamos las normas, tendremos tiempo de reaccionar o al menos intentarlo.
Sino se hubiesen construido tantas autopistas y autovías en lugares dónde antes habían montañas, prados y campos no se verían forzados los animales a cruzar y exponer sus vidas de esta forma. Además hemos de tener en cuenta que varias de las obras de infraestructura llevadas en este país se podrían haber evitado ya que la afluencia de coches es mínima o nula. Así que invertir tanto dinero público de esta forma es una aberración.
Falta imaginación, buenas ideas y ganas de hacer las cosas un poco mejor...quizá cubrir autopistas sería una solución que habría que estudiar de cara al futuro.
Gubi's place.
Sino se hubiesen construido tantas autopistas y autovías en lugares dónde antes habían montañas, prados y campos no se verían forzados los animales a cruzar y exponer sus vidas de esta forma. Además hemos de tener en cuenta que varias de las obras de infraestructura llevadas en este país se podrían haber evitado ya que la afluencia de coches es mínima o nula. Así que invertir tanto dinero público de esta forma es una aberración.
Falta imaginación, buenas ideas y ganas de hacer las cosas un poco mejor...quizá cubrir autopistas sería una solución que habría que estudiar de cara al futuro.
Gubi's place.
No hay comentarios:
Publicar un comentario